Percebes
Si vas a Vigo en búsqueda del auténtico sabor del mar, seguro que acabarás degustando percebes. Pero no hace falta hacer un viaje para disfrutarlos. Pídelo aquí y te lo llevamos a casa en 24 horas...

Nuestra web utiliza SSL Formas de pago: Tarjeta de crédito Visa o Mastercard Transferencia bancaria Contrareembolso

El transporte: Climatizado y a cargo de SEUR FRÍO y de MRV. Se aceptan pedidos de Martes a Sábado, excepto festivos Los pedidos para entrega en el mismo día deben ser realizados hasta las 13:30.

No se aceptan devoluciones
(9,70 € por 100 gramos)
El percebe (Pollicipes pollicipes) es un crustáceo cirrípedo de la familia Pollicipedidae que crece sobre rocas batidas por el oleaje. Se alimenta por filtración, ya que, debido a su carencia de extremidades, permanecen inmóviles adheridos a las rocas toda su vida adulta.
Se explota sobre todo desde Galicia y Asturias, Cantabria, País Vasco, Portugal y Francia (especialmente en Belle Île), siendo la costa gallega uno de los mejores lugares para esta especie, que constituye un producto típico de su gastronomía. Se recoge manualmente en las rocas situadas en la zona intermareal de las rías, acantilados, islas, etc., con riesgo considerable para los operarios, localmente llamados percebeiros en gallego o lanpernariak en euskera. Mientras que en todo el mar Cantábrico es una pesquería con un importante número de mariscadores.
La forma más habitual de consumir percebes es cociéndolos en agua con sal, a ser posible agua de mar, durante apenas dos minutos, enriqueciendo la cocción con una hoja de laurel. También se pueden freír a la plancha.
Fuente: Wikipedia
Denominación Comercial Percebe
Denominación Científica Pollicipes pollicipes (Gmelin, 1790)
Denominaciones Comerciales UE Reino Unido: Barnacle Francia: Pouce- pied
Taxonomía Orden: Thoracica
Familia: Pollicipedidae
Código FAO PCB
Método de producción Pesca extractiva
Áreas de Pesca: 27 - Atlántico noreste 34 - Atlántico centro este
No hay ninguna opinión por el momento.